Beneficiario Controlador (BC)

Obligaciones de Identificación y Registro tras las Reformas a la LFPIORPI 2025.

BC 2025

Identificación obligatoria de la persona física de "carne y hueso" que controla o se beneficia de la operación.

Persona Física

Identificación obligatoria

Secretaría de Economía

Registro obligatorio

Documentación Oficial

Con reconocimiento oficial

Listas Negras

Verificación obligatoria

Identificación del Beneficiario Controlador
BC 2025

Identificación del Beneficiario Controlador

El Beneficiario Controlador (BC) ahora es una obligación explícita en el Artículo 18 de la LFPIORPI, reemplazando al concepto anterior de Dueño Beneficiario.

La obligación principal es identificar siempre a la persona física de "carne y hueso" que tiene el control o se beneficia de la operación.

Persona Física Obligatoria

Identificación de la persona física de "carne y hueso"

Persona Moral

Forzosamente se debe identificar a su BC con documentación oficial

Documentación Oficial

Documentos con reconocimiento oficial que permitan identificar al BC

Firmas Obligatorias

Firmas del cliente en declaraciones relativas al BC

Registro en Secretaría de Economía

Sociedades Mercantiles

Sociedades Mercantiles

Todas las sociedades mercantiles deben registrar a sus Beneficiarios Controladores en la Secretaría de Economía.

Asociaciones Civiles

Para sociedades y asociaciones civiles, la obligación de registro del BC será ante el Registro Público de la Propiedad estatal.

Diferencias CFF vs LFPIORPI

Dualidad de Regímenes

Dualidad de Regímenes en México

Existe una dualidad de regímenes en México para la identificación del beneficiario controlador, uno en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y otro en la LFPIORPI.

Las reformas no lograron homologarlos completamente, obligando a las empresas a mantener dos modelos de identificación.

1

CFF (Régimen Fiscal)

Aplica a todas las personas morales por temas de transparencia fiscal internacional (Foro Global de la OCDE)

2

LFPIORPI (Régimen Antilavado)

Aplica a sujetos obligados por Actividades Vulnerables. Es más estricta ya que exige el registro público

3

Diferencias en Control

CFF: control con base en acciones superiores al 15%. LFPIORPI: más estricta con registro público obligatorio

4

Dos Modelos

Las empresas deben mantener dos modelos de identificación de Beneficiario Controlador

Cumplimiento y Obligaciones

BC 2025

Obligaciones del Beneficiario Controlador

La ley antilavado ahora equipara las figuras de Beneficiario Controlador, Beneficiario Real y Propietario Real.

El objetivo es llegar a la persona física de "carne y hueso" que controla o se beneficia de la operación.

Verificación en Listas Negras

El BC debe ser revisado en listas negras al igual que el cliente/usuario

Documentación Completa

Recabar documentos u otros medios de identificación con reconocimiento oficial

Firmas Obligatorias

Obtener firmas del cliente en las declaraciones relativas al BC

Integración de Expedientes

Cumplir obligaciones PLD integrando expedientes y documentación

BC

2025

200

UMAS

12

Meses

15%

CFF

BC 2025

Resguardo de la Documentación

10 Años

Puntos Clave del BC

Resumen de los aspectos más importantes para el Beneficiario Controlador conforme a la LFPIORPI 2025.

Identificación:

Persona física de "carne y hueso" obligatoria

Registro:

Secretaría de Economía para sociedades mercantiles

Documentación:

Con reconocimiento oficial y firmas obligatorias

Resguardo de la Documentación (Plazo de 10 Años)

Obligación Ampliada:

  • La obligación de custodia, protección, resguardo y no destrucción u ocultamiento se amplió de cinco a diez años
  • A partir de la fecha de la realización de la Actividad Vulnerable
  • Incluye expedientes de identificación del BC y documentación de soporte
  • La documentación debe permitir a la autoridad la reconstrucción de la operación

Proceso de BC:

  • Identificación de la persona física de "carne y hueso"
  • Registro en Secretaría de Economía para sociedades mercantiles
  • Verificación en listas negras del BC
  • Obtención de firmas obligatorias en declaraciones
  • Resguardo de documentación por 10 años