Enfoque Basado en Riesgos (EBR)
Nueva Obligación y Metodología en la LFPIORPI 2025.
EBR 2025
Nueva obligación para identificar, analizar, entender y mitigar riesgos en Actividades Vulnerables.
Nueva Obligación
Art. 18 Fracción VII
Metodología
Identificación, Evaluación, Mitigación
Matriz de Riesgos
Clasificación y Cuantificación
Controles Diferenciados
Simplificados vs Reforzados

EBR como Nueva Obligación
El Enfoque Basado en Riesgos (EBR) es una nueva obligación establecida en la fracción VII del artículo 18 de la LFPIORPI para quienes realizan Actividades Vulnerables (AV).
Anteriormente, el EBR era solo una opción o buena práctica sugerida para las AV, utilizada principalmente para justificar la aplicación de medidas de identificación simplificadas.
Nueva Obligación
Artículo 18, Fracción VII de la LFPIORPI
Objetivo Principal
Identificar, analizar, entender y mitigar riesgos
Definición de Riesgo
Probabilidad de que las AV sean utilizadas para lavado de dinero
Implementación
Reglas de carácter general en 12 meses
Metodología EBR
1. Identificación
Reconocer los riesgos existentes. Es obligatorio consultar la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR) para entender el contexto de riesgo del país.
2. Análisis/Evaluación
Determinar el nivel de riesgo considerando Probabilidad de que el evento ocurra e Impacto (severidad) que tendría en la entidad.
3. Mitigación/Tratamiento
Aplicar controles para reducir la exposición. Los mitigantes pueden ser internos (Manual PLDFT) y externos (capacitación).
Matriz de Riesgos
Herramienta Central del EBR
La Matriz de Riesgos es la herramienta central del EBR, requerida para clasificar y cuantificar el riesgo.
Debe calcular el Riesgo Inherente (antes de controles) y el Riesgo Residual (después de controles).
Riesgo Inherente
El riesgo antes de aplicar cualquier control o mitigante
Riesgo Residual
El riesgo que queda después de aplicar los controles/mitigantes
Clasificación
Categorizar clientes y entidad en niveles: Bajo, Medio o Alto
Matriz Dinámica
Revisarse y actualizarse constantemente (idealmente cada 12 meses)
Elementos de Riesgo
Análisis de Riesgo por Componentes
El análisis del riesgo debe hacerse considerando cuatro elementos principales, de acuerdo con guías internacionales como GAFILAT y la CNBV.
Cada elemento debe evaluarse individualmente y en conjunto para determinar el nivel de riesgo general.
Clientes y/o Usuarios
Ej. si son PEPs o de alto riesgo
Productos y Servicios
Ej. si ofrecen anonimato o manejan grandes recursos
Áreas Geográficas/Jurisdicciones
Ej. dónde opera la empresa y dónde reside el cliente
Canales de Envío o Transacciones
Ej. pagos en efectivo, transferencias, canales remotos
EBR
2025
4
Elementos
12
Meses
GAFI
No. 1

Controles Diferenciados
Puntos Clave del EBR
Resumen de los aspectos más importantes para el Enfoque Basado en Riesgos conforme a la LFPIORPI 2025.
Nueva Obligación:
Artículo 18, Fracción VII
Metodología:
Identificación, Evaluación, Mitigación
Matriz:
Riesgo Inherente y Residual
Diferenciación de Controles por Nivel de Riesgo
Riesgo Bajo - Medidas Simplificadas:
- Solo asentar los datos de identificación
- Sin obligación de integrar copias de documentos
- Documentos deben solicitarse para cotejo
- Proceso más ágil y eficiente
Riesgo Alto (o PEPs) - Medidas Reforzadas:
- Mayor monitoreo y seguimiento
- Información adicional (origen/destino de fondos)
- Aprobación de un superior jerárquico
- Verificación exhaustiva de documentos
- Seguimiento intensificado de operaciones