Capacitación y Auditoría
Programas Anuales, Selección de Personal y Auditoría PLD Anual conforme a la LFPIORPI 2025.
Capacitación y Auditoría 2025
Nuevas obligaciones para gestión del talento y supervisión del cumplimiento normativo.
Capacitación
Programas anuales
Selección
De personal
Auditoría
PLD anual
Riesgo
Interna vs Externa

Programas Anuales de Capacitación y Difusión
La obligación de desarrollar programas anuales de capacitación y difusión está establecida en la Fracción IX del Artículo 18 de la LFPIORPI.
Anteriormente, la obligación de tener programas de capacitación no se encontraba en la LFPIORPI, sino en las Reglas de Carácter General, y solo aplicaba en ciertos casos.
Contenido Obligatorio
Difusión de la Ley, normativa secundaria y Manual PLDFT
Audiencia Segmentada
Órgano de administración, REC y empleados
Frecuencia Anual
Programas anuales, aunque se recomienda continua
Temas Específicos
PEPs, sensibilización y cambios regulatorios
Selección de Personal
Evaluación de Honorabilidad
Los procesos de selección deben evaluar la honorabilidad o integridad y la calidad técnica del personal en materia de PLD/FT. Esta obligación está incluida en la Fracción IX del Artículo 18.
Prevención de Infiltraciones
La selección de personal es crucial porque si se contrata un perfil equivocado (sin integridad), se puede estar entrenando a una amenaza potencial. La falta de un proceso adecuado puede resultar en infiltraciones criminales.
Auditoría PLD Anual
Revisión Anual de Efectividad
La obligación de contar con una revisión anual de la efectividad del cumplimiento PLD mediante una auditoría está en la Fracción XI del Artículo 18.
Esta es una nueva obligación que no existía anteriormente para las Actividades Vulnerables (AV).
Periodicidad Anual
Debe ser anual y evaluar la efectividad del cumplimiento
Evaluación y Dictamen
Identificar áreas de oportunidad para mejorar controles
Depende del Riesgo
Interna (bajo/medio) o Externa (alto)
Regulación Pendiente
Detalles se regularán en reglas de carácter general
Tipos de Auditoría según Riesgo
Clasificación por Nivel de Riesgo
El tipo de auditor depende del nivel de riesgo que la entidad haya determinado a través de su Enfoque Basado en Riesgos (EBR).
Esta clasificación permite aplicar medidas proporcionales al riesgo identificado.
Auditoría Interna
Es suficiente cuando el riesgo de la actividad vulnerable es bajo o medio
Auditoría Externa Independiente
Es obligatoria cuando el riesgo de la actividad vulnerable sea alto
Auditores Certificados
Los auditores externos probablemente deberán ser certificados
Proceso Largo
Similar al sistema financiero, puede durar 5 a 6 meses
Art. 18
Fracción XI
2026
Vigencia
5-6
Meses
EBR
Base

Implementación y Recomendaciones
Puntos Clave de Capacitación y Auditoría
Resumen de los aspectos más importantes para Capacitación y Auditoría conforme a la LFPIORPI 2025.
Capacitación:
Programas anuales segmentados
Selección:
Honorabilidad e integridad
Auditoría:
Interna o externa según riesgo
Recomendaciones de Implementación
Preparación Proactiva:
- Se sugiere a las AV ser proactivas y comenzar a prepararse
- El proceso de auditoría puede ser largo (5 a 6 meses)
- La implementación y detalles se regularán en reglas de carácter general
- La entrada en vigor está prevista para el año 2026
Elementos Clave de Capacitación:
- Difusión de la Ley, normativa secundaria y Manual PLDFT
- Audiencia segmentada: órgano de administración, REC y empleados
- Temas específicos: PEPs, sensibilización y cambios regulatorios
- Frecuencia anual, aunque se recomienda continua y regular