Reformas LFPIORPI 2025
Análisis de los cambios más relevantes por la reforma antilavado.
Reforma Más Importante
La reforma más relevante desde 2013 para cumplir con estándares internacionales GAFI.
Vigencia
17 julio 2025
EBR
Enfoque Basado en Riesgos
Obligaciones
6 a 12 fracciones
GAFI
Quinta evaluación

Contexto y Vigencia de la Reforma
Las reformas fueron publicadas el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación y entraron en vigor al día siguiente, el 17 de julio de 2025.
Esta reforma es considerada la más importante que ha tenido la LFPIORPI desde su entrada en vigor en 2013.
Estándares GAFI
Cumplir con estándares internacionales
Quinta Evaluación
México próximo a evaluación GAFI
Deficiencias 2018
Subsanar deficiencias detectadas
Cambio de Paradigma
De criterios objetivos a EBR
Cambios en Obligaciones
Conocimiento del Cliente (KYC)
Se exige la obligación de identificar y conocer de manera directa a los clientes y usuarios.
Enfoque Basado en Riesgos (EBR)
Se vuelve una obligación legal explícita llevar a cabo una evaluación para identificar, analizar, entender y mitigar los riesgos de PLD/FT.
PEPs
Se establece la obligación de identificar y monitorear a las Personas Políticamente Expuestas (PEPs).
Beneficiario Controlador (BC)
Se sustituye el concepto de Dueño Beneficiario por Beneficiario Controlador. Para las sociedades mercantiles se establecen obligaciones generales.
Sistemas Automatizados
Se exige contar con mecanismos automatizados para llevar a cabo el monitoreo permanente de operaciones y clientes.
Expedientes y Conservación
El plazo de resguardo se amplía de 5 a 10 años. Se debe conservar información para reconstrucción de operaciones.
Modificaciones Específicas en Actividades Vulnerables
Cambios en Umbrales y Actividades
Se sustituye el Salario Mínimo por la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en la determinación de umbrales y sanciones.
Se aclaran y amplían las actividades vulnerables, incluyendo nuevas obligaciones para fideicomisos y facilitadores.
Sustitución UMA
Salario Mínimo por UMA en umbrales y sanciones
Desarrollo Inmobiliario
Recepción de recursos para desarrollos (Fracción 5 Bis)
Fedatarios
Reducción de umbrales de aviso
Activos Virtuales
Umbral reducido de 645 a 210 UMAS
Prohibiciones y Sanciones
Nuevas Restricciones y Sanciones
Se prohíbe el uso de depósitos en efectivo realizados a través de entidades financieras para cumplir con las operaciones con limitación de efectivo.
También se limita el trueque (pago con bienes fungibles).
Restricciones de Efectivo
Prohibición de depósitos en efectivo y limitación del trueque
Cumplimiento Espontáneo (Art. 55)
Corrección de error legal en sanción por avisos extemporáneos
Riesgo Penal
Cambio de responsabilidad de "dolo" a "culpa" (negligencia)
Reducción de Multas
Cumplimientos espontáneos subsecuentes: reducción del 50%
Art. 55
Nuevo
50%
Reducción
Única
Ocasión
Culpa
Responsabilidad

Régimen Transitorio
Cronograma de Implementación
Plazos establecidos para la implementación gradual de las nuevas obligaciones de la reforma LFPIORPI 2025.
Reglas de Carácter General:
12 meses para modificación
Nuevas Obligaciones:
Plazos en Reglas de Carácter General
Capacitación y Auditoría:
1 de enero de 2026
Plazos de Implementación
Transitorio Segundo:
- La Secretaría (SHCP), con opinión del SAT, debe modificar las Reglas de Carácter General dentro de los doce meses siguientes a la entrada en vigor del Decreto
Transitorio Tercero:
- Las nuevas obligaciones (Fracciones VII a XI del Artículo 18: EBR, Mecanismos Automatizados, Capacitación, Auditoría) entrarán en vigor en los plazos que establezcan las Reglas de Carácter General
Capacitación y Auditoría:
- Los programas anuales de capacitación y auditoría iniciarán el 1 de enero del año siguiente a la publicación del Decreto (es decir, 1 de enero de 2026)
Recomendaciones:
- Prepararse proactivamente para la implementación gradual
- Monitorear la publicación de las Reglas de Carácter General
- Iniciar preparación para programas de capacitación y auditoría